PA5. LA ARQUITECTURA DETRÁS DE «HER» (2013).

Para esta práctica hemos tenido que ver una película y contestar a algunas preguntas desde un punto de vista arquitectónico.

¿Cómo se utiliza la arquitectura en Her para representar la soledad y la búsqueda de conexión de Theodore?

Con el uso de espacios amplios y minimalistas se enfatiza la soledad de Theodore, y posiblemente de la de su sociedad en general. Su apartamento cuenta con lo que se puede considerar todas las comodidades de una clase media-alta en ese futuro, pero transmite un aislamiento hacia otros espacios y personas. 

Además, en el exterior los planos que muestran rascacielos con ventanales enormes refuerzan la idea de un entorno denso pero vacío a nivel emocional, subrayando cómo Theodore, al igual que el resto de ciudadanos, están rodeados de vida pero carecen de conexión significativa con la ciudad en la que viven. 

¿Qué espacios son más representativos de estos sentimientos?

Comenzando con el su apartamento, ya que el silencio y su falta de compañía hacen que vuelva el sentimiento de nostalgia al pensar en Catherine, su ex esposa.

En cambio, en espacios como el metro o las oficinas, las multitudes y la tecnología hacen que se vea como un entorno hiperconectado, sin embargo esta conexión parece que no es posible sin el uso de dispositivos inteligentes, no logrando una conexión auténtica con el prójimo

Además, las escaleras mecánicas, los pasillos vacíos y los parques que recorre Theodore destacan tanto su deseo de pertenecer a un “algo” más grande y colectivo como su incapacidad para lograrlo a nivel humano.

¿De qué manera la arquitectura facilita o inhibe la conexión humana?

A lo largo de la película, la arquitectura parece inhibir más que facilitar la conexión humana. Los diseños urbanos dan la sensación de carecer de vida, por eso en la mayoría de los planos generales donde aparece la ciudad, esta tiene un tono anaranjado, casi desértico. Además, la ciudad prioriza la eficiencia y la tecnología sobre la interacción social. Aunque los edificios y espacios son atractivos a la vista, les falta calidez y no fomentan encuentros de verdad. 

Por otro lado, los parques y otros espacios públicos como la playa o la montaña que Theodore visita con Samantha pueden servir para representar una búsqueda de conexiones más naturales, en contraste con los entornos de su día a día, que fomentan la formalidad.

¿Cuál es el papel de la tecnología en el diseño de espacios? 

Durante toda la historia parece que domina tanto los espacios físicos como las interacciones humanas. A nivel físico podemos ver que el sistema de iluminación y sonido de la casa de Theodore está automatizado. Del mismo modo cuando juega al videojuego en su comedor el holograma dota a la habitación de un nuevo espacio. De este modo, podemos asumir que todas las viviendas y espacios públicos tienen esta misma tecnología incorporada.

En cuanto a la interacción humana, los OS1 como Samantha parecen ser la máxima expresión de la interacción humana con la tecnología, que pretende hacer más eficientes y cómodas las vidas de los personajes. Además, en los espacios urbanos, la presencia de pantallas y dispositivos personales refuerza la sensación de que las relaciones humanas sólo son posibles si hay un aparato tecnológico de por medio, quitándole al espacio la sensación de cercanía e intimidad.

¿Cómo afecta la arquitectura contemporánea la forma en que interactuamos con el mundo?  

Los rascacielos, oficinas  y la ciudad en general tienen un estilo minimalista y priorizan la eficiencia, dejando el sentimiento de comunidad aparte. Además las viviendas individuales parece que de manera involuntaria conducen a un estilo de vida solitario, individualizado. 

La arquitectura en esta película refleja una sociedad que valora más a un ciudadano productivo aunque eso conlleve aislarse de los demás. De este modo se infravalora las conexiones humanas significativas, lo que se traduce en relaciones más superficiales y un uso de la tecnología como sustituto a problemas emocionales.

¿Qué papel juega el diseño del apartamento de Theodore en su vida emocional?

El apartamento de Theodore refleja su estado emocional: amplio, aún por organizar pero lleno de luz, sin embargo muchas veces fría y sin vida. Sus paredes lisas, y muebles funcionales y colores neutros parece que reflejan una rutina monótona. Además la manera tan simple en la que organiza sus pertenencias puede significar que no quiere procesar emociones complejas tras su divorcio. 

Este espacio también se convierte en un refugio para su relación con Samantha, permitiéndole explorar una conexión que, aunque profunda, sigue siendo confinada por su aislamiento físico.

¿Cómo se relaciona el espacio con su personalidad y su relación con Samantha? 

El espacio resalta su carácter introvertido y, en mi opinión, la lucha por consolidar metas personales. Es un hombre sensible, y su apartamento funciona como un lugar donde puede enfrentar sus emociones en privado.

Al mismo tiempo, su relación con Samantha le permite llenar este espacio de momentos importantes para la pareja, como sus conversaciones o su conexión a través de la tecnología. Sin embargo, esta relación también resalta la fragilidad de su dependencia emocional en un entorno tan aislado.

¿Cómo contrasta la vida de Theodore en su hogar con su experiencia en espacios públicos? ¿Qué dice esto sobre la sociedad en la que vive? 

En su casa, Theodore se caracteriza por llevar un estilo de vida donde tiende a centrarse en el pasado, haciendo de que su vida sea emocionalmente intensa, mientras que en los espacios públicos parece un espectador en un mundo donde la tecnología domina las interacciones humanas. 

Este contraste refleja, a mi parecer, una sociedad en la que las conexiones reales han sido reemplazadas por relaciones virtuales. En público, Theodore parece más desconectado y menos comprometido con los demás, lo que remarca la enajenación característica de su sociedad.

¿De qué manera la cinematografía y el diseño de producción contribuyen a la atmósfera de la película?

La cinematografía y el diseño de producción en Her utilizan colores cálidos y una gran variedad de ángulos para transmitir tanto la melancolía de una historia de amor fallida como la de Theodore con Catherine como la ternura una nueva oportunidad con Samantha. Los colores son una característica fundamental en la pelicula, contando con tonos de rojo, naranja, azul y amarillos para representar diferentes situaciones que experimenta la persona dentro de una relacion. 

Ademas se ayuda de angulos muy abiertos para representar la soledad del protagonista, pero tambien de muy proximos para hacernos recodar que cada unos de los personajes experimenta diferentes situaciones a lo largo de la pelicula . Este enfoque crea una atmósfera que equilibra la belleza estética con la soledad y búsqueda emocional.

¿Cómo se relacionan los colores y los ángulos de cámara con el estado emocional de los personajes? 

Los tonos cálidos, como el rojo, naranja y amarillo, representan el anhelo de Theodore por conexión, ya sea porque aún no la tiene (como al principio de la película) o porque quiere prolongarla y disfrutarla con Samantha.

Mientras que los colores más fríos como el azul o el verde aparecen en momentos de introspección o soledad. Esto lo podemos ver con Amy, ya que se encontraba por una situación difícil con su pareja Charles, sin embargo, al dejarlo podemos ver que los colores en su vestimenta pasan a ser rojos, demostrando la buena relacion que ha desarrollado con su OS1, o blanco cuando todos los OS1 deciden marcharse, indicando que ya no se encuentra en ninguna relacion, ni amorosa ni de amistad. 

Los ángulos de cámara suelen ser íntimos, enfocándose en su rostro o en tomas largas que lo colocan en un entorno vasto y vacío, subrayando su desconexión emocional con el mundo que lo rodea.

¿Qué comentarios hace la película sobre la tecnología y su impacto en las relaciones humanas? 

La película sugiere que la tecnología puede ser tanto un puente como una barrera en las relaciones humanas. Aunque permita a Theodore experimentar una conexión profunda con Samantha, también muestra cómo esta dependencia puede aislarlo aún más que al inicio de la pelicula de las interacciones humanas auténticas. La obra explora cómo la tecnología, aunque diseñada para mejorar la vida, puede afectar nuestras habilidades sociales.

¿Cómo se reflejan estos comentarios en el entorno arquitectónico? 

El entorno arquitectónico refleja una sociedad donde la tecnología ha dominado todos los aspectos de la vida diaria de los personajes. Los espacios son eficientes, limpios y ordenados, y sin embargo parece que les falta esa chispa que fomente las interacciones. Esto, desde mi punto de vista, simboliza cómo la tecnología ha dejado en segundo plano a las conexiones sociales para priorizar experiencias individuales y virtuales.

¿Cómo influye la arquitectura moderna en la percepción de la intimidad y la conexión?

Lo que de primeras parece un espacio que invita a la intimidad al proporcionar espacios privados y funcionales, en realidad fomenta el aislamiento. Los apartamentos cerrados y los espacios públicos a mi parecer estériles dificultan las conexiones humanas genuinas, obligando a los personajes a recurrir a la tecnología para formar un vínculo, aunque sea con un sistema operativo. Esto destaca cómo el diseño puede influir en las dinámicas sociales.

¿Qué simboliza la relación de Theodore con Samantha en el contexto de la arquitectura y el diseño?

La relación de Theodore con Samantha simboliza un intento de llenar el vacío emocional en un entorno arquitectónico que no fomenta la conexión humana. Es decir, su conexión emocional supera las limitaciones físicas de su entorno, mostrando cómo la tecnología puede llegar a sustituirnos en una sociedad cada vez más desconectada.

Además, la relación entre un sistema operativo y un humano, ya sea amistosa como en el caso de Amy o romántica como con Theodore, se puede llevar a la arquitectura como la posibilidad de dotar de humanidad y calidez a espacios dominados por dispositivos y programas inteligentes.

¿Qué lecciones sobre la vida moderna y las relaciones se pueden extraer de la película? ¿Hay aspectos que resonaron en la práctica arquitectónica actual?  

Her plantea preguntas importantes sobre cómo los espacios que habitamos afectan a nuestra salud mental y a nuestras relaciones, tanto con nosotros mismo como con los demás. 

Algo muy importante es la necesidad de equilibrar la funcionalidad y la estética con el diseño de espacios que promuevan la interacción humana y el bienestar emocional. Esto se puede ver reflejado en la arquitectura actual, donde se busca integrar entornos que fomenten tanto la eficiencia tecnológica como el sentido de comunidad.

PA4. El tiempo de la arquitectura a través del fuego

INTRODUCCIÓN:

Vitruvio, en su primer libro de De architectura, afirmaba que «el origen de la arquitectura nació del fuego, ya que con este se podía delimitar un área dedicada a las actividades básicas del ser humano«. Por ejemplo, la cocción de alimentos, la vida en sociedad, el refugio ante animales y condiciones meteorológicas, etc.

Es por ello que las casas, desde el comienzo del ser humano hasta la actualidad, han ido evolucionando alrededor del fuego. Así que estas son algunas de las épocas a destacar a lo largo de la historia de la humanidad:

PREHISTORIA (2.500.000 a.C – 5.000 a.C):

Los primeros refugios humanos de los que se tiene registro, y a su vez uno de los más conocidos, las Cuevas.

https://www.monapart.com/magazine/hogar/vivir-en-una-casa-cueva

Estas no fueron construidas por la mano del hombre y aun así ofrecían una mayor calidad de la esperada. Contaba con paredes y techos muy resistentes debido a su material, la piedra. Esta a su vez tiene una propiedad termoconductora muy pobre, haciendo que la cueva no absorba el calor corporal o de las hogueras, permitiendo así un refugio caliente. Sin embargo debemos recordar que las poblaciones eran nómadas, puesto que aún no habían desarrollado ni la agricultura ni la ganadería,

Si nos fijamos en la hoguera, esta representa el lugar más importante de la cueva. Además de cumplir todos los objetivos mencionados en la introducción, sirve también de foco de iluminación, esto puede sonar trivial, pero en un tiempo en donde el Sol era la única fuente de luz, las tareas se realizaban únicamente cuando disponían de este. Con el fuego, los humanos podían alargar su tiempo de oficio hasta el tiempo que necesitaran

Pero no todo son ventajas. Con suficiente humedad, factor muy presente en construcciones pétreas, pueden aparecer todo tipo de organismos como bacterias, hongos, insectos… que al permanecer en un lugar caliente se encuentran en condiciones de proliferación óptimas, derivando en enfermedades o infecciones.

Además, dependiendo de la cantidad de aperturas en la cueva o el tamaño de la misma, las personas podrían sufrir de intoxicación por dióxido de carbono (CO2). Sus consecuencias podían variar: náuseas, mareos, vómitos o incluso pérdida de conciencia.

En conclusión, necesitaban.

  • Un material ligero o de fácil adquisición para poder depender de él en cada uno de sus viajes.
  • Nuevos métodos de ventilación para evitar las consecuencias que trae el humo del fuego.
  • Paredes con cierto nivel de protección ante las amenazas tanto animales como meteorológicas pero que no afecte al nivel de higiene del hogar.

Lo que nos lleva a la siguiente construcción, las Cabañas primitivas

https://es.vikidia.org/wiki/Arquitectura_prehist%C3%B3rica

La cabaña prehistórica empezó a construirse a finales del paleolítico, se extendió durante el mesolítico y se consolidó como vivienda dominante a finales del neolítico. Al principio se usó como refugio provisional de cazadores y recolectores que necesitaban donde descansar cuando no disponían de cuevas cercanas. Estas estaban compuestas de materiales ligeros como paja, piel y huesos de animal y palos. 

Sin embargo, con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería (no fue simultánea en todo el mundo y tuvo diferentes tiempos de consolidación dependiendo de la población) el estilo de vida pasó de ser nómada a sedentaria, obligando a construir las cabañas con materiales más resistentes. De este modo, implementaron materiales como la arcilla o la piedra.

Estas cabañas se construían atando la “estructura principal”, compuesta por las ramas más resistentes, de tal manera que adoptaban una forma cónica. Después, se revestían con materiales ligeros como puede ser la paja o piel de animal.

https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1JHXCPY7T-1Z3D47L-12QR/images.jpg

De nuevo, el fuego es el elemento principal en esta construcción. Además, sigue cumpliendo todos sus propósitos: cocina, iluminación, protección, calefacción, etc. Sin embargo, ya no conlleva tantas consecuencias negativas; para empezar, el humo tiene forma de salir, puesto que ahora la cobertura permite esa transpiración. La humedad ya no supone un problema, ya que a la lluvia no le da tiempo de pudrir la paja, gracias en su gran mayoría a la inclinación de la cabaña.

Como ya hemos dicho anteriormente, el estilo de vida sedentario fue convirtiéndose en la norma con el tiempo. Es decir, que ahora necesitaban invertir más tiempo y recursos en construir viviendas más duraderas, aunque eso implicara tardar más tiempo.

Sin embargo, no todo son ventajas, y las cabañas aún contaban con fallas que, de no haber cambiado de estilo de vida, se podrían haber sobrellevado. Siendo estas:

  • Espacios reducidos (recordemos que la vida se hacía en comunidad, y dentro de un refugio podían haber más de una familia)
  • Durabilidad de la cabaña relativamente baja (a largo plazo esta puede colapsar, dañarse, desgastarse…)
  • Incapacidad de almacenar ganado y cosechas (con la llegada de ambas prácticas, las cabañas no contaban ni con corrales ni almacenes)
  • De nuevo, falta de luz

Además, surge la necesidad de diferenciar entre techos y paredes, puesto que en la cabaña el material y la técnica constructiva se ven obligadas a soportar esfuerzos tanto verticales como horizontales.De este modo, tenemos una pequeña pero significativa evolución de la Cabaña prehistorica: la Cabaña con pared

https://www.descubrecadadia.com/2019/10/cabanas-prehistoricas-y-parque.html

la cabaña una característica de disfrute, con esto quiero referirme a ser capaces de gozar del interior de esta sin preocuparnos del techo, ya que este antes se encontraba a poco más de 2 metros en su punto más alto. Además con las paredes el diámetro del techo cónico puede ser aún mayor, haciendo posible construir cabañas mucho más amplias.

HISTORIA (3000 a.C – Presente):

La idea de utilizar este material tan resistente evolucionó hasta tal punto que se fue desarrollando en la siguiente construcción: La Casa de adobe o ladrillo de barro

https://h1aboy.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/04/teorico-mesopotamia-egipto-2018.pdf

Nacidas en Mesopotamia junto con la escritura, cuentan con una complejidad mucho mayor que las dos construcciones anteriores. A partir de ahora las viviendas cuentan con más de una sala, cada una de ellas separadas por paredes interiores. Además, la altura del techo es mucho más uniforme a lo largo de la casa, permitiendo ir de una sala a otra sin la necesidad de agacharse, como ocurría con el tejado inclinado.

La necesidad de crear muchos más ladrillos de barro o adobe obligó a utilizar otro método para secar estos de manera más rápida y efectiva que con el sol. Así nace el horno. En la base de una bandeja se disponían todos los ladrillos crudos, y con la ayuda de una llama indirecta se cocían a una temperatura moderada y constante, lo que permitía cocer el ladrillo desde dentro hacia fuera, permitiendo una mayor durabilidad a largo plazo.

Los techos en cambio dejaron de estar compuestos únicamente por ramas y caña. Ahora estos contaban con una estructura compuesta por vigas de madera, después se formaba una capa uniforme de paja, ramas y eran recubiertas en barro para lograr una cubierta significativamente más resistente pero aun así poco compleja.

_______________________________________________________________

Llegados a este punto podríamos continuar hablando de los avances que ha traído la llama en épocas de desarrollo como la revolución industrial. Sin embargo, en esta entrada el fuego adquiere una importancia mas bien cultural.

Además, me gustaría centrarme en poblaciones ajenas al desarrollo europeo. Por lo tanto, ya no nos enfocaremos en periodos, sino mas bien en países a destacar en el presente.

_______________________________________________________________

JAPÓN – Irori (囲炉裏):

El irori es la chimenea tradicional japonesa. Diseñada para hervir las infusiones, cocinar, alumbrar y como lugar de reunión de la familia

Se situaba en el centro de la sala y consistía en un hueco en el suelo que conectaba con la tierra de debajo.

Además, sus llamas poseen un valor purificador y se consideraban un símbolo de legado familiar.

https://www.stockfood.es/images/00394399-Irori-Japanese-sunken-hearth-with-sandy-floor-for-cooking-heating

Esta chimenea, a diferencia de la clásica, esta totalmente al descubierto, sin cubrir por un muro de ningún tipo, haciendo que, en teoría, el humo llene toda la habitación.

Sin embargo, en Japón la arquitectura tradicional de las puertas y tabiques es muy diferente a la que conocemos. Ellos utilizaban mas el papel y la madera para construir sus muros, y las puertas eran correderas, por lo que el sistema de ventilación era mucho mas efectivo.

Además, para la mayoría de usos que le daban a esta chimenea se utilizaban las brasas y no tanto las llamas, haciendo que no fuese tanto la producción de humo.

Por ultimo, la casa japonesa contaba con techos relativamente altos y con una versión diferente a lo que conocemos como respiradero (kemuri-dashi, 煙ーだし).

https://www5d.biglobe.ne.jp/~heritage/english-kemuridashi.html

Curiosamente, el techo se aprovechaba del poco hollín que llegaba a acumular entre papel y madera para evitar que fuese comido por los insectos, y por lo tanto, alargaba su vida útil significativamente.

PA2. REFLEXIONES_ La arquitectura desde sus actores

FASE 1

«Los que somos todavía de las viejas generaciones y somos, por tanto, voluntariamente anticuados pensamos que la arquitectura es un proceso de servicio a la sociedad […] y que por tanto no tiene que ser un exabrupto ni excesivamente provocador ni excesivamente apoyado en la pura estética.«

YOUTUBE, “Delirious new blog Elogio de la luz #09: Oriol Bohigas, pasión por la ciudad” [Consulta: 24 de Abril de 2014]

Oriol Bohigas Guardiola (1925-2021) fue un arquitecto catalán reconocido por su compromiso con la cultura y sociedad barcelonesas.

Oriol Bohigas i Guardiola - Arquitectura Catalana .Cat

Nacido y criado en una familia abiertamente progresista durante el régimen franquista, Oriol desarrolló un fuerte sentimiento de solidaridad hacia la Catalunya republicana, lo que evolucionó en un movimiento de apertura internacional y revolución de las vanguardias que la dictadura prohibía.

Entre sus obras mas emblemáticas se encuentran El Disseny Hub de Barcelona, un museo dedicado la investigación y la actividad económica relacionada con el mundo del diseño.

La villa olímpica, una zona residencial pensada para los participantes en las olimpiadas de 1992. Esta se encontraba cerca de la playa y supuso una remodelación de terrenos que anteriormente se encontraban en desuso, convirtiendose en el primer barrio marítimo de Barcelona.

Actualmente su uso es meramente residencial y recreativo, de este modo cumplió con su objetivo de aumentar la actividad urbana y turística en esta zona.

Para Oriol, el deber del arquitecto, y por lo tanto de sus obras, era conseguir servir su proposito sin destacar sobremanera con su entorno. Esta filosofía puede deberse posiblemente por su sentimiento de compromiso con la sociedad catalana que fue desarrollando a lo largo de su vida. Como resultado, podemos entender que las obras de Oriol, aunque reconocibles y destacadas, no resaltan por encima de los edificios de su alrededor. En el primer ejemplo, podemos observar que la forma del Disseny Hub es mas bien horizontal, esto puede deberse a la verticalidad de la torre Agbar. Como resultado, ambas obras se diferencian y complementan simultáneamente.

Del mismo modo, con el segundo ejemplo Oriol nos da a entender que la Villa Olímpica no solo serviría para la residencia de los deportistas, sino que su uso a posteriori se comprometería con la estancia de la población catalana, convirtiéndose en un barrio mas, con sus actividades, sus comercios y sus centros de cultura sin ignorar la actividad turística que representa al país, y que por lo tanto, ayudaría en la economía local.

En mi opinión, si bien la filosofía de este autor es totalmente valida y respetada, creo que la arquitectura también puede servir a la sociedad si demuestra cierto nivel de extravagancia. Es decir, edificios donde se promovería el enriquecimiento cultural u obras que servirían de localizaciones emblemáticas de la zona podrían cumplir mejor su propósito si su aspecto fuese menos ordinario que el de un edifico residencial, de este modo, las personas recordarían mejor ese edificio y posiblemente sería aun mas reconocida globalmente. Así, no solo se apreciaría la obra por su función sino también por su apariencia.

FASE 2

Reflexiones sobre el texto Quiero ser arquitecto CAMPO BAEZA, A. (2013). Donostia: Amag!

Este breve texto parece ser una serie de consejos que pueden ayudar a todo aquel que tenga en mente estudiar la carrera de arquitectura desde una perspectiva simple y dirigida a un publico joven, posiblemente entre estudiantes de Bachillerato y carrera, por eso aparecen dibujos con la posible intención de quitarle seriedad al tópico.

En su índice nos explica como va a intentar resolver una serie de dudas comunes como qué es un arquitecto, dónde se estudia la carrera, cómo nos hemos de prepara tanto antes de entrar como cuando ya lo estemos estudiando, y que salidas tiene la carrera, entre otras.

El autor, Alberto Campo Baeza, es de Madrid, por lo que todos los lugares que recomienda para estudiar se encuentran allí. Además, me parece interesante cómo señala la elevada nota de corte para entrar en la carrera en Madrid en 2012, siendo un 8,3 sobre 14, lo cual es gracioso porque ahora mismo la carrera de arquitectura es considerada como una con las notas mas moderadas, teniendo en la comunidad Valenciana en 2024 un 10.5.

Sin embargo, me parece bastante importante lo que tiene que decir respecto a la preparación antes de la carrera. Afirma que lo mejor que podemos hacer es dibujar, fotografiar y escribir sobre lugares, objetos o ideas que, desde el punto de vista arquitectónico, nos parezcan interesantes o atractivas. De este modo, podemos acercarnos a nuestros proyectos desde un punto de vista mas ordenado y característico.

También resulta útil la lista de arquitectos y libros que nos pueden ayudar en nuestro recorrido. Desde obras con un enfoque infantil e inocente como El principito de Antoine de Saint-Exupéry hasta textos mas especializados en la carrera como Historia crítica de la arquitectura contemporánea de K. Frampton. Y en cuanto a arquitectos, nos recomiendo aquellos con los que ha tenido oportunidad de encontrarse como Alejandro de la Sota o Javier Carvajal.

Además, considero que el elemento central del texto es la parte donde reflexiona sobre la definición de arquitecto, puesto que le atribuye tanto rasgos artísticos como técnicos, y es que este oficio combina la originalidad de las artes con la técnica de aquellas profesiones mas cuadriculadas.

Esto deriva en el segundo apartado mas esperado del texto, al menos para mi. Las salidas que ofrece la carrera. Campo Baeza explica cómo la suerte sonríe a los estudiantes de arquitectura, ya que es tal su compromiso con la sociedad que se ven obligados a estudiar áreas que a primera vista parecen totalmente irrelacionables. Como ejemplo encontramos los conocimientos (ninguno de ellos tan especializados como la carrera que se dedica a estos) de economía, leyes, fotografía, pintura, iluminación y sonido, educación, entre otros.

De este modo, concluyo que este texto, aunque simple y breve, logra responder a todas las cuestiones que se plantea uno a la hora de intentar definir el oficio de arquitecto. Así, gracias a este libro, opino que la arquitectura no solo se estudia, sino que también se vive, ya sea fuera de una oficina o saliendo de la biblioteca para sentarte en la terraza de aquel bar que frecuentas todas las tardes para disfrutar de las vistas.

De este modo, concluyo que este texto, aunque simple y breve, logra responder a todas las cuestiones que se plantea uno a la hora de intentar definir el oficio de arquitecto. Así, gracias a este libro, opino que la arquitectura no solo se estudia, sino que también se vive, ya sea fuera de una oficina o saliendo de la biblioteca para sentarte en la terraza de aquel bar que frecuentas todas las tardes para disfrutar de las vistas.

PA1. MI ENTORNO: Las cosas a mi alrededor

FASE 1

Para la primera tarea propuesta el objetivo era mejorar nuestro análisis estructural, espacial y decorativo. Para ello teníamos que escoger un sitio que pudiésemos visitar a menudo y así poder dedicar más tiempo a fijarnos en todos los elementos de interés, desde muros y pilares hasta la ubicación de las luces y demás elementos estéticos.

El lugar que he escogido es la recepción de la residencia en la cual me encuentro durante este año escolar, situado a media hora de la universidad, cercana a Burjassot

Cuando me tocó dibujarlo de memoria, solo podía recordar elementos que me llamaron la atención por su ubicación o por su función en el edificio.

Este fue el proceso por el que recordé todos los elementos:

1. Había tres secciones imaginarias por las cuales podía dividir el recibidor de izquierda a derecha: Zona de sofá y cantina / banco de piedra como centro de la estancia / zona de ascensores, escaleras y recepción. A partir de ahora continuaré describiendo los tercios de arriba a abajo desde el techo hasta el suelo

1.1 La zona del sofá contaba con una serie de luces individuales que recordaban a una sala de lectura, un sofá de bajo respaldo y donde se situaba un cuadro detrás de él, pensando que por la altura del respaldo tocaría con la cabeza el cuadro, el sofá además era bastante rectangular y con una mesita de centro junto con dos asientos (sabía su función, pero no su aspecto), además había algún elemento que separaba de manera notoria la pared izquierda del recibidor con la cantina, así que supuse que era un escalón.

1.2 La zona del banco de piedra fue para mí la más representativa de las tres. En la zona del techo juraba recordar una especie de tubo luminoso colgando por las dos puntas, como una parábola, junto con otras luces más ordinarias. La mayor diferencia entre lo que recordaba y la realidad fue que creía recordar que había un pilar principal, siendo el más grueso de todos, pero después de pensarlo un momento recordé que había un elemento vegetal de por medio, así que coloque una enorme maceta. Entonces pensé que sería algún tipo de palmera o árbol alto, porque seguía creyendo que aquello de alguna manera intentaba conectar el techo con el suelo a modo de pilar. Por otro lado, me pareció bastante fácil de recordar los cojines en la estancia, posiblemente porque pensaba que podía dormirme sobre ellos. Por último, el espacio sobrante me forzaba a recordar si aquel trozo de suelo siempre había estado tan vacío, por lo que me inventé una alfombra.

1.3 El tercer tercio o zona del ascensor fue el más fácil de recordar, puesto que sus elementos eran los más usados. Como he dicho, los ascensores se encontraban en la parte más lejana con respecto a la entrada, contaban con una lista de todos los sitios encima del marco de la puerta organizada por plantas, luego le seguía el pasillo que daba a los dormitorios con unas señales que indicaba lugares de interés, y por último la mesa del recibidor, donde se encontraba el punto de información con todo el personal del edificio.

hay dos zonas mas a comentar que las colocare en apartados diferentes a los ya mencionados:

2. El ventanal es la zona del recibidor más alejada de la entrada, en mi mente constaba de un gran vidrio que se encargaba de separar esta zona con el patio exterior. Afuera, creía recordar que había un terreno de piedras coloridas que describían algún sendero por el que se podía caminar o admirar el edificio en alguno de sus bancos, y aún más al fondo se encontraban pasillos de ambas plantas.

3. La zona más cercana a la entrada fue la más olvidada, para empezar supuse que había una alfombra ya que no creía que el suelo estuviese tan vació, además no pensé que hubiera tanta decoración vegetal, y por último olvide intentar recordar si había más pilares o si la recepción solo contaba con un único techo, así que esta sección del recibidor fue la más simple y rápida de dibujar.

Al recordar la recepción en general, hacía memoria de una sensación de sosiego. Los colores eran o muy saturados en los carteles de bienvenida o muy sobrios en la pintura del edificio. Además recordaba la sensación de frescura que transmitían las plantas recién traídas, cuando en verdad si te parabas a pensar te dabas cuenta que esa sensación la proporcionaba el aire acondicionado y la lluvia.

Este fue el resultado final:

Para el dibujo en el que me debía situar en la zona tome una foto que sirviese de referencia, puesto que desde donde escogí situarme no había un lugar para pasar mucho tiempo dibujando y molestaba a los que entraban por la puerta. Esta es la foto:

Y este es el dibujo inspirado en la foto y mi perspectiva

Nuevamente dividí de forma inconsciente el dibujo en los tercios mencionados anteriormente, sin embargo, esta vez los fui dibujando en diferente orden:

1. Primero empecé por el ventanal, ya que esta vez me di cuenta de que aquello era más que una simple placa de vidrio, constaba de diferentes secciones y una puerta que anteriormente no consideré. Además, había una pilar que antes no había recordado, por lo que le presté especial atención, puesto que además servía para dividir el tercio izquierdo con el central. Sin embargo, también me di cuenta de un fallo de ubicación, y es que el parque interior se situaba una planta más abajo, por lo que las piedras decorativas no se podían ver desde allí, en su lugar, solo se lograba apreciar los demás pasillos y un balcón que en el anterior dibujo no logre recordar.

2.1 Después continué con el tercio derecho o tercio del ascensor. Este se hundía dentro de la pared, lo que me obligó a prestar atención a la perspectiva, que en el primer dibujo no tuve en cuenta. Afortunadamente, no me equivoque con el letrero superior, sin embargo, al intentar comprimir todos los elementos en una sola hoja reduje el espacio entre, ascensor, pasillos y mostrador, los cuales en la foto no se veían. Ha de decirse que las luces que yo recordaba si que estaban, solo que el techo era más alto y por ello desde aquella perspectiva no se veían. Aun así hablaré más de la iluminación en el apartado (3.).

2.2 Proseguí con el tercio central. En este como os podréis haber dado cuenta no había ni un pilar principal ni una palmera, sino otra planta que, lejos de llegar al techo, era más amplia que alta, lo cual me transmitía una sensación de refugio debajo de sus hojas. Después de dibujar el cuadrado de piedra me propuse hacer unos cojines más realistas, puesto que aunque sabía que en mi anterior dibujo no logré describirlos como en verdad quería, no lograba imaginar el comportamiento de la tela del cojín en las puntas, así que aproveche la foto para copiarlas exactamente como quería que fuesen, incluyendo las arrugas características del tipo de tela. Me di cuenta de que no recordaba que hubiese un asiento más pequeño al lado de la piedra, ni tampoco un taburete cerca de los ascensores.

2.3 El último tercio fue el del sofá, el cual desde el punto de vista que escogí me dic cuenta de que no era casi visible, sino que un montón de plantas lo tapaban, sin embargo, altere un poco el dibujo para que se viera, puesto que creía que era un elemento demasiado importante como para no representarlo solo por la ubicación del dibujante. Estas plantas como ya había dicho las pase por alto en el primer dibujo, sin embargo disfruté dibujándolas junto con la central, puesto que esto me enseño que no todas son iguales y dependiendo de cómo se dibujen pueden transmitir mensajes diferentes (protección por parte de la central, ternura por parte de la más cercana a la entrada con hojas semblantes a corazones, etc.). Por último me gustaría destacar que los taburetes que hay junto al sofá no tenían la forma que recordaba, sin embargo, si me acordaba de su diseño minimalista, lo cual considero que es un punto a favor de la residencia, puesto que la gente no se satura con información como los detalles de cada mueble, sino que se acuerda de donde se sitúa cada uno, cuántos hay, de qué manera están distribuidos…

3. En la zona más cercana a la entrada me di cuenta rápidamente de que no existía ninguna alfombra, sino que a la hora de representar la estancia en el papel podía llenar ese vacío remarcando las líneas de las baldosas, lo cual me ayudó bastante a distribuir los espacios equitativamente. Además, como os habréis dado cuenta, la recepción cuenta con un techo más bajo que no recordaba, y este contaba con un pilar que también olvidé (posiblemente fue este el que me dio la falsa idea de un pilar central principal), y como se puede ver, este segundo techo contaba con otro set de iluminación independiente al situado en el primer techo (es probable que en mi memoria, al unir ambos techos, también lo hiciera con las alturas de sus respectivas luces)

Además, a la hora e completar esta tarea, debíamos responder a las siguientes 6 preguntas:

¿Por qué has elegido este lugar?

Principalmente por la cercanía que presenta en mi tiempo libre. Cómo atiendo a la universidad únicamente para asistir a las clases, no he querido escoger ningún espacio del campus.

Además, considero que debido a la reciente apertura de la residencia, su recibidor estaría cargado de elementos que incitarían a su estancia.


¿Qué te hace sentir a gusto?

Dejando atrás la amabilidad del personal y la compañía de los residentes, considero que me siento a gusto en el recibidor debido a que los cinco sentidos se ven activados. El mobiliario presenta diferentes texturas que resultan agradables al tacto, la cantina situada en la sala contigua llena el espacio de olores apetecibles, y la posterior consumición de sus platos agrada al gusto.

También presenta un sistema de iluminación conformado por diversos modelos de luces con diferente tonalidad y nivel de luminosidad que, de manera subconsciente, recuerdan a un ambiente familiar y cálido, que contrarresta con la presencia de muros con un color gris frío y muebles de un aspecto minimalista y industrializado para dar a entender que , aunque acogedor, no es un espacio sobrecargado.

Por último, este edificio se sitúa en la periferia de Burjassot, por lo que los alrededores del edificio constan de viviendas, algún que otro edificio público como hospitales o colegios, y mayoritariamente zonas descampadas. Es por ello que el nivel acústico es positivamente bajo, y aunque no se llegue a experimentar la insonorización dentro de la recepción, el viento o de algún tren lejano aporta poco de sonido a lo que hubiese sido un silencio no muy reconfortante.


¿Existe algún elemento molesto?

He podido notar esta primera semana que la diferencia entre habitaciones ocupadas y habitaciones disponibles es increíblemente alta, puesto que si tuviera que adivinar diría que ahora mismo solo residimos en el edificio una sexta parte del total de plazas disponibles. Esto hasta el momento ha presentado la que para mí es el mayor elemento molesto, la sensación de soledad o falta de ambiente en los espacios comunes, y aunque esto no sea un problema del edificio en sí, creo que es el la causa de otras molestias menores.

Como ejemplo están los pasillos. Largos caminos grises y sobrios, todos idénticos, que de no ser por las señalizaciones de las paredes, serían motivo de pérdida de muchos residentes, incluido yo. Además, se oponen bastante al exceso de decoración en otros espacios comunes como comedores o salas de estudio, por lo que para ir de un lugar a otro, experimentas tanto la sobreestimulación como el aburrimiento en lapsos de tiempo muy cortos y seguidos. Además, a nivel estructural concluye en la repetición de pilares y paredes que se extienden a lo largo de la vista en cada esquina, dando la sensación de encontrarnos en un laberinto.


¿Crees que te sentirías igual en otro espacio ahora mismo?

Creo que me sentiría igual si fuese un niño en una sala de pediatría de un hospital. En él todo el personal sabe hacer su trabajo y la mayoría lo hacen de manera cordial, sin embargo, el diseño de los pasillos y otras salas contrastarían con lo colorida que sería un espacio dedicado a los niños y su bienestar tanto físico como emocional. Obviamente este estaría cargado con peluches, juegos y parques, sin embargo, si le preguntaras a un chiquillo que lleva unos días allí si preferiría seguir jugando con todos los demás niños o regresar a su casa, posiblemente el niño quiera volver. Pues no es consciente, pero siente que él es solo un invitado.

Del mismo modo aplica en la residencia. Esta puede tener todo tipo de comodidades y puede planear decenas de reuniones para que los residentes socialicen y se diviertan en el recibidor, pero subconscientemente podemos adivinar que no es nuestro espacio, sino uno pensado para parecerse a un hogar, sin serlo. Además, los edificios de este tipo buscan acoger a una cantidad de personas exageradamente alta, por ello caen en la tentación (por llamarlo de alguna manera) de recurrir a productos provenientes de grandes almacenes, provocando así una sensación de «artificialidad».


¿Piensas que las condiciones de este espacio influyen sobre sus
ocupantes?

Posiblemente sí, tanto en el desarrollo de interacciones entre los residentes como en la sensación de sosiego cuando salen de sus habitaciones.


¿Cómo?

Debido a que este tipo de espacios siempre se encuentran limpios y sus elementos están colocados de manera premeditada, lo que resulta en un estándar de perfección que transmite a los residentes una necesidad de estar a la altura de la estética del edificio. Esto posteriormente concluye en la carencia de informalidades propias de una relación de confianza y despreocupación entre dos o más personas. De este modo, no se estrechan esas relaciones que la empresa tanto buscaba con la presencia de espacios comunes.


¿Cambiarías alguna cosa?

Lo que más me gustaría cambiar es la distribución del espacio, ya que todas las áreas comunes se encuentran en una sola planta, mientras que los dormitorios se reparten entre las 3 plantas restantes. Si por ejemplo hubiesen 6 zonas comunes me gustaría que hubiese 2 zonas de reunión por planta, y así, los pasillos se verían obligados a construirse de manera más espaciada, dando un respiro al edificio en general.

Además cambiaría la elección del color, ya que le aporta una estética artificial y sin querer, eso deriva en un aspecto más profesional y no tan hogareño como ellos querrían.

FASE 2

Para la siguiente actividad hemos tenido que leer una charla dirigida por Peter Zumthor llamada Atmosferas, para posteriormente, hacer una reflexión.

Peter busca definir los diferentes rasgos que hacen única una obra arquitectónica. Estos rasgos no se perciben de manera consciente, sino que hemos de centrar toda nuestra atención en pequeños elementos que se encuentran esparcidos por el espacio, o, en su defecto, que lo constituyan. Estos no deben ser necesariamente físicos, sino que también ofrece como ejemplos conceptos abstractos. Todo ello describe lo que para el es la atmosfera de un espacio.

Primero comienza con las sensaciones que experimenta al describir una plaza en su cuaderno, desde la gente que se encuentra allí, pasando por los edificios que envuelven la plaza y finalizando con elementos tan próximos a el como el sofá en el que se sienta. Posteriormente, realiza un pequeño experimento en el que intenta volver a describir ese mismo espacio pero utilizando su memoria, es decir, sin estar presente en aquella plaza. Concluye afirmando que, si bien puede retratar aquel espacio de una manera mas bien académica y objetiva, no seria una descripción total, puesto que a aquella plaza le faltaría sentimiento, le faltaría subjetividad. Este experimento ha sido probablemente la base para desarrollar la primera fase de esta actividad.

El siguiente bloque tratado por Zumthor, y seguramente el mas importante, son los nueve conceptos mas importante, desde su experiencia, a la hora de estudiar un espacio arquitectónico.

  1. El cuerpo de la arquitectura: Para el autor, es importante reflexionar sobre como vamos a optimizar los materiales que reunimos desde un punto de vista estructural. Hace una comparación con el cuerpo humano, afirmando que no se trata del concepto como tal del cuerpo, sino de la cosa que es; una estructura funcional hecha de huesos, musculo, piel, etc.
  2. La consonancia de los materiales: Debido a las infinitas posibilidades que ofrece un material dependiendo de como se trate ( poniendo de ejemplo una roca ) hemos de ser conscientes de la armonía que ha de haber entre todos los elementos de nuestra obra. Así, el autor habla de su experiencia con los diferentes tipos de madera y cómo dependiendo de cual se utilice, el producto final tendrá una mayor resistencia o valor estético.
  3. El sonido: A causa de la composición, forma y ubicación de los materiales en un espacio, siempre va a haber presente sonidos los cuales no nos paramos a percibir, y es que no siempre tienen que ser producidos por la presencia de personas que lo provocan, sino también existe el sonido natural del edificio debido al viento, los transeúntes o vehículos que se encuentran en las lejanías.
  4. La temperatura: Con ello se refiere a la diferencia de temperatura entre dos espacios, generalmente utilizando la calle como «el otro espacio». De ese modo, un edificio puede caracterizarse por su temperatura siempre agradable debido a su estructura de madera.
  5. Las cosas en los alrededores: Estos los define como aquellas cosas que se encuentran dentro del edificio que le dotan una personalidad. Usa como ejemplo una mesa que le gustó tanto a el como a la diseñadora que la hizo, explicando que esa mesa dotaba de vida a la sala. Con ello concluye que las cosas no deben pensarse como aquello para lo que esta pensado ser, sino para lo que, en esencia, es.
  6. El mitsein entre el sosiego y la seducción: Se refiere así a la mitad justa entre un edifico con intenciones de recorrerlo en un cierto orden o de un cierto modo y otro que te invita a descubrirlo a tu ritmo y manera. Se ayuda con los ejemplos de un hospital, el cual esta pensado para indicarte con total claridad donde debes ir y que caminos usar; y las termas de Vals, la cual te daba total libertad para explorar cada una de sus esquinas con todo el tiempo del mundo. Zumthor aclara que ninguno de los dos extremos es mejor que el otro, y que todo edifico debería encontrarse en las proximidades del centro. Así, el hospital también tiene salas de espera dedicadas al disfrute y las termas cuentas con elementos que sirven de guía para llegar a cada habitación.
  7. La tensión entre exterior e interior: Es decir, la diferencia entre lo que esconde un edifico en su interior y lo que quiere mostrar en su fachada. Para ello usa de ejemplos películas como La ventana indiscreta (1945) o Domingo por la mañana temprano (1930). En cierto modo, el edificio se esta comunicando con las personas que lo observan.
  8. Grados de intimidad: Con ello no solo comprende la intimidad de su interior, sino también cuánto o qué quieren mostrar con sus elementos. El autor se ayuda con ejemplos como la persona que, al tener que abrir una puerta grande, ancha y maciza, obtiene cierto grado de importancia. Del mismo modo, también podemos utilizar la diferenciación entre la fachada y el interior con mas o menos gradualidad, es decir, como de adentro nos tenemos que encontrar para poder afirmar que estamos en el interior. Y por ultimo, las dimensiones de una habitación, puesto que usualmente, al encontrarnos en un espacio ancho y alto, llegamos a sentir abrumados.
  9. La luz: Este ha sido el elemento mas difícil de apreciar por Zumthor, y sin embargo adquiere la misma importancia, o mas, que cualquier otra. Para el, la luz consta de un significado casi espiritual cuando se trabaja de manera optima. Admite que una de las cosas que mas aprecia es la luz natural y los múltiples usos e interpretaciones se le puede atribuir. Como ejemplo habla del Chicu art museum, mas concretamente de las dos bolas de roca maciza que al encontrarse en las sombras de la habitación, junto con un poco de pan de oro en unas varillas, parecían recoger y reflejar la luz de manera hermosa.

Para acabar, Zumthor habla de dos subcaracterísticas mas, la coherencia y su relación con el entorno. Es decir, la capacidad de pertenecer como un elemento mas dentro del espacio donde se encuentra el edificio y que puedan llegar a recordarse no como lo que es, sino como lo que va a poder ser.